sábado, 21 de marzo de 2009

SOBRE LA JUSTICIA (I)




Bueno, lo primero de todo, siento mucho no haber podido escribir antes en el blog, pero circunstancias personales lo han impedido.

Hoy toca hablar de la justicia, si, esa gran mujer, ciega y equitativa, al menos en teoría. Porque mientras que por ejemplo en Austria, al monstruo de Amstetten, se le condena a cadena perpetua, aquí en España los asesinos de Marta del Castillo no solo no pagarán por ello (tanto económicamente como en su esfera personal), sino que se permiten el lujazo de pitorrearse de los jueces y policías. Y uno se pregunta ¿Cómo se puede permitir que unos mocosos de mierda como ellos se rían no sólo de las víctimas, sino de la justicia en general?, Porque por mucho menos, en Estados Unidos, los asesinos de marta irían a la silla eléctrica. Yo rechazo esto, pues es asesinato de Estado, pero critico la falta de seguridad y los problemas de la Justicia. Con estos sucesos se ha abierto el debate de la cadena perpetua, pero el Gobierno de J.L.Zapatero señala que un referéndum o una reforma para la cadena perpetua no es necesario. Son los complejos del franquismo, pero mientras las víctimas siguen luchando al menos por el cumplimiento íntegro de las penas (pues casi nunca hay cumplimiento íntegro), los verdugos disfrutan de una vida envidiable (comida, médicos, psicólogos, a costa del Estado) en comparación con los ciudadanos que cumplimos escrupulosamente la ley (al menos desde el punto de vista penal).

El problema es que vamos a llegar a un punto donde los ciudadanos van a terminar por tomar la justicia por su mano, al estilo italiano o gitano de “vendetta” o el ojo por ojo. Sin embargo, cuando se habla de justicia, debe entenderse que lo que se busca no es venganza, sino castigo, pues eso es lo que es el derecho penal, un derecho público punitivo frente a injustos penales. Y dar un castigo a ciertos criminales (terroristas, asesinos, violadores, sobretodo), que sea justo para el delito que han cometido. Porque, que de Juana Chaos (ese que se ponía las botas en huelga de hambre) haya cumplido apenas un año de prisión por los 23 asesinados vil y cobardemente por él, pues la verdad es que incluso es una bofetada contra los delincuentes que están en la cárcel cumpliendo condenas de 3 o 4 años por delitos mucho menores, en gravedad.

Pero, esta situación no acabará hasta que haya una reforma como corresponde en el sistema penal en este país. Pues no es tampoco proporcional un sistema que es mucho más punitivo en los delitos menores (incluso faltas, que deberían ir por la vía civil) que en los delitos graves (sobre todo los delitos contra la vida e integridad humana). Si alguien no me cree no tiene más que acudir al código penal y verlo.

JIV

No hay comentarios: