domingo, 22 de marzo de 2009

SOBRE LA JUSTICIA (II)

Una vez más, la Justicia, liderada por el mediático Garzón, nos demuestra su capacidad de abuso, pues se sirve de ella y no la sirve no la aplica como se debiera y no es la primera vez que lo hace. Con especial referencia a los casos donde este caballero y figura trata de sacar tajada “haciendo méritos” al PSOE, del que él ha sido un fiel servidor (como un perro a su amo). Sin embargo, cuando no se le concede lo que él pretende, puede asestar una puñalada trapera (como alguno habrá visto en las espaldas de Rajoy), utilizando lo que este señor llama Justicia.

Pues bien, para conocer la personalidad oculta de este aparente competente juez, hay que remontarse a 1993. Éstos eran los últimos años de gobierno de Felipe González (que en muchos aspectos ha sido uno de los mejores presidentes, sino el mejor de la democracia, junto con Adolfo Suárez), que ya estaba algo quemadito por los escándalos de corrupción (si tenemos que hablar de corruptos, no solo el PP, sino el PSOE, y hay mucho oculto todavía). Pues bien, Garzón era aspirante al Ministerio de Justicia, y después se quedó compuesto y sin cargo, y claro, desde ese momento la tomó con Felipe González y sus acólitos, y el resto ya lo saben (los GAL, FILESA, etc.).

Unos años después, entorno a 1999 (si me equivoco, espero que usted, querido lector corrija la fecha) cuando, en pro de una jurisdicción universal (digna de cualquier imperio) intentó juzgar a Pinochet por genocidio. Y claro fracasó estrepitosamente porque el delito de genocidio no es aplicable en casos de asesinatos en masa por razones étnicas (como señalaba la declaración de la ONU).

Tras este fiasco y ridículo internacional, este señor se fue a un curso a los Estados Unidos, supongo que para mejorar sus endebles conocimientos jurídico-penales. Así como también conferencias de dos horas, pero con fines de semana de por medio.
Posteriormente se erigiría como martillo de las herriko-tabernas, sin embargo, se le olvidó ejecutar las respectivas sentencias. También tuvo un curioso papel en la última tregua de ETA, llegando a defender a Zapatero (por si conseguía el puesto de Ministro de Justicia) y evitando encausar a terroristas y batasunos (algo que Marlaska se negó a hacer).

Tras 15 años de su comienzo “mediático” sigue en su empeño, a pesar que gracias a sus "cacerías", le ha costado el cargo al peor Ministro de Justicia, de todos los tiempos, Mariano Fernández Bermejo. Si analizamos, y conociendo al personaje, uno se pregunta. ¿No sería una emboscada de Garzón, para que sucediera justo lo que él esperaba, la "dimisión obligada", del Ministro de Justicia? Para después conseguir el puesto. Pero, por segunda vez, se equivocó.

Ahora de nuevo hay una elección para cubrir el cargo de la presidencia de la Audiencia Nacional, por el traslado de Carlos Dívar a la presidencia del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, y Baltasar Garzón, como no podía ser de otra manera, se presenta a la selección, entre once candidatos, pero mira tú por donde, tampoco lo consigue. Ánimo, que a la enésima va la vencida.

Pero todo esto va a acabar con una advertencia al mismismo Zapatero, pues Baltasar Garzón sabe bien como hundir al contrincante a base de imputaciones que algo queda, es decir, primero señala a la persona o personas que le conviene atacar, luego ya vendrán las pruebas y si no son lo suficientemente consistentes, lo sueltan, y ya está. Pero el daño ya está hecho. Entiendo que aunque sean inocentes algunos de los miembros imputados dejen el cargo (véase el caso del Lino, cuyos imputados han sido absueltos en su totalidad), el partido y se olviden de todo, eso lo sabe muy bien Garzón, repito, y aplica la técnica que jamás le ha fallado, el acoso y derribo de cualquiera que tenga como objetivo siempre obviamente, para complacer a su mandatario, o a su propio ego.
Si no consigue lo que quiere, acabará con Zapatero. Y si no, tiempo al tiempo.

Pero, por último y para terminar, dos preguntas que dejo a respuesta del lector ¿De que sirve un Consejo General del Poder Judicial, si permite estos atropellos? ¿Cómo quieren que confiemos en la justicia?

JIV

No hay comentarios: