lunes, 15 de febrero de 2010

SE BUSCA POR MENTIROSO (I)

Menuda nevada está cayendo sobre Madrid. Yo jamás había visto un invierno tan frío y nevoso como el que estamos viviendo. Y el anterior fue también muy frío. Además, los dos últimos veranos han sido menos calurosos que otros años

Y ¿Dónde está ahora el señor al Gore? ¿Cómo va su casa super-contaminante? Se le busca por mentiroso. Por venir a dar conferencias a costa del dinero del contribuyente y de enriquecerse injustificadamente.

¿Sabían ustedes que cuando este señorito era vicepresidente del gobierno de Clinton, se negó a firmar el protocolo de Kyoto? (No toda la culpa la tiene Bush) ¿Y ahora nos viene a hablar de Cambio Climático?

Este individuo ha sido denunciado por más de 30.000 científicos por fraude en sus declaraciones sobre el calentamiento global. Que yo sepa al Gore no es un científico (salvo que apliquemos el término de científico tipo “aído”).

Segundo, las siguientes opiniones de científicos y expertos que, sin negar la existencia de un problema medioambiental (que yo tampoco lo niego, si que niego las formas), discuten seriamente la veracidad de las tesis de este individuo:

Ø Según el Profesor Philip Scott, del departamento de Biogeografía de la Universidad de Londres, las conclusiones finales de este señor están motivadas políticamente.
Ø El profesor Paul Reiter, del Instituto Pasteur de París, los “científicos” que están detrás de las tesis de Gore, no son tales.
Ø Profesor Tim Ball, del departamento de climatología de la Universidad de Winnipeg, subraya que la base científica de la tesis de Gore es endeble.
Ø Patrick Moore: Cofundador de Greenpeace y, por cierto, partidario de la energía nuclear, señala que todo esto no es más que un movimiento de activismo político.
Ø Doctor Roy Spencer, departamento climático de la NASA, subrayando la idea de que todo esto es una distorsión de un área de la ciencia, pues estos supuestos expertos necesitan que exista un problema para así, obtener fondos.
Ø Tales hechos, incluso han llevado al Profesor Patrick Michaels, del departamento de ciencias medioambientales de la Universidad de Virginia, a decir que miles de trabajos dependen del “calentamiento global”, y que por tanto, es un gran negocio.
Ø Expertos en economía subrayan la idea de que todo este “tinglao” no es otra cosa que un bulo, para tratar de privar de desarrollo industrial y económico a los países en vías de desarrollo, de América, Asia y África (sobre todo).
Ø Así también, se denuncia que se está convirtiendo incluso en una auténtica religión, en donde, si no estás de acuerdo con sus tesis (aunque sólo sea una nimiedad) eres un auténtico hereje. Como así lo denuncia Lord Lawson de Blaby, el primer político del Reino Unido en disponer de fondos para el estudio del cambio climático, en los años 80 del siglo pasado. Así también como subrayar la falta de rigor científico de esta tesis, llegando incluso a decir que no tienen sentido.



El clima de la Tierra siempre ha cambiado. Y no precisamente gracias a la mano del hombre. En la larga historia de la Tierra, ha habido incontables períodos cuando estaba más fría y más cálida de lo que está hoy; cuando la mayoría del mundo estaba cubierto por bosques tropicales o largas capas de hielo. El clima siempre ha cambiado, y cambió sin alguna ayuda del ser humano. Podemos trazar la tendencia actual de calentamiento, hasta por lo menos hace 200 años, hasta el final de un período muy frío en la historia de la tierra. Este intervalo de frío es conocido por los climatólogos, como la Pequeña Era Glaciar. En el siglo XIV de nuestra era, Europa se hundió en esta pequeña era Glaciar y lo que vemos como evidencia de esto son las antiguas ilustraciones e impresiones de los ríos, como así subraya el Profesor Philip Scott, del departamento de Biogeografía de la Universidad de Londres. Porque durante los más duros y severos inviernos de esa era glaciar, los ríos se congelaban.

Ahora bien, si nos regresamos un poco más en la historia antes de la Era de Hielo, nos encontramos ante una Edad Dorada, cuando las temperaturas eran más altas de lo que lo son hoy, un periodo conocido por los climatólogos como el Período Medieval Cálido (pues no es estrujan mucho la cabeza poniendo nombrecitos).

Es importante que la gente sepa que el clima permitió un estilo de vida bastante distinto en el periodo medieval. Tenemos la creencia de que un calentamiento tendría efectos apocalípticos, de hecho, dondequiera que se describa este periodo cálido parece estar asociado con riquezas. En efecto, pues en Europa fue la época de la construcción de las grandes catedrales góticas, en donde floreció la agricultura hasta en zonas poco aptas para ello. Por lo que este fue un período maravillosamente rico. Como así señala el Profesor Philip Scott, del departamento de Biogeografía de la Universidad de Londres.

JIV

No hay comentarios: