miércoles, 16 de febrero de 2011

CONTAMINACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE (II)

El otro día hablamos de contaminación y de sus problemas y para posibles soluciones nos remitíamos a una entrada posterior. Pues bien, lo prometido es deuda.

Tanto a corto como a largo plazo, estas pueden ser algunas de las ideas que pueden ser llevadas a cabo por la administración pública, las empresas y los ciudadanos:

1.- Abaratar el precio del transporte público. Sobre todo el del abono (en relación con las zonas B1, B2, C y D). Ampliar el abono joven (hasta los 30 años) y reducir el abono de la tercera edad (que sea a partir de los 70 años).
2.- Ampliar los horarios del transporte público. Mejorar la frecuencia de paso de los autobuses municipales.
3.- Poner más carril bici. Separado radicalmente de la calzada.
4.- Limitar el uso de vehículos de más de 10 años. En algunas zonas tráfico privado totalmente prohibido. Crear una figura fiscal llamada tasa de polución para vehículos altamente contaminantes (no sé si esto existe).
5.- Fomentar los vehículos híbridos.
6.- Poner más autobuses eléctricos.
7.- Hacer urbes compactas-verticales.
8.- Crear aparcamientos disuasorios en las entradas de las urbes.
9.- Hacer carriles bus segregados en las autovías de acceso a la urbe.
10.- Establecer un límite de velocidad en las áreas metropolitanas.
11.- Acordar con las empresas descuentos en el abono de transporte de los trabajadores.
12.- Tener coche propio y permiso de conducir no puede ser excluyente a la hora de contratar al personal.
13.- Reubicar a los trabajadores en los centros más próximos a su hogar.
14.- Las empresas tengan un abono a su nombre que pueda ser empleado por cualquier trabajador.
15.- Bicicletas públicas gratuitas.
16.- Poner lanzaderas cerca del metro o del tren, y allí, que las compañías pongan sus autobuses.
17.- Taxis compartidos a bajo precio.
18.- Poner servicio gratuito de transporte público cuando hay fútbol o un concierto, u otro evento masivo de carácter cultural, deportivo o incluso político-social.
19.- Compartir el coche. Cambiar la mentalidad. El automóvil para desplazamientos largos, interurbanos o de carretera. Para desplazamientos urbanos, transporte público.
20.- En un futuro a largo plazo el vehículo eléctrico.

JIV

No hay comentarios: