martes, 29 de marzo de 2011

¿DE QUÉ VA LA UEFA?

Bueno. Ésta sí que es buena.

Koch ya indicó ayer, lunes, que el partido en principio se iba a disputar porque el terreno de juego no ofrece un riesgo claro de lesión y por lo comunicado esta mañana tras la visita del colegiado esta idea se mantiene.

O sea que jugar en un terreno arenoso no es peligroso. ¿Pero esto qué es? ¿Futbol playa?
Pues bien, el reglamento de la FIFA en su norma primera es clara:

Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición. El color de las superficies artificiales deberá ser verde. Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre equipos representativos de asociaciones miembro afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la superficie deberá cumplir los requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación especial”em>.
(Fuente: www.fifa.com)





Según estos señores de la UEFA. El color de la arena es verde. Y además, la arena es césped de calidad. Por eso se puede disputar el partido. Así que ya saben queridos lectores, el próximo jardín que hagan que sea de arena o tierra amarillenta. Pero arena de calidad eh?


Uno reflexiona sobre esto y dice: ¿Y si el terreno de juego estuviera en España qué? Ya me imagino la clara del sinvergüenza (dicho finamente) del señor Blatter en tal situación.


La verdad es que luego decimos que pasan cosas raras en España. Fuera también pasan cosas muy raras.


JIV

1 comentario:

dtl dijo...

totalmente de acuerdo. JIV te veo muy informao!