miércoles, 19 de octubre de 2011

¿CONFLICTO? ¿QUÉ CONFLICTO?



Queridos lectores.

Hace unos días comenzó en San Sebastián una reunioncilla entre unos “jubilados” y unos terroristas. En donde se ha demostrado que ETA dispone de demasiadas complicidades como para suponer que ya está derrotada y las ha mostrado a quien quiso verlas con la mayor obscenidad y prepotencia. Menos mal que estaba casi derrotada. A mí me parece que está eufórica, tras conseguir la diputación de Guipúzcoa y la alcaldía de San Sebastián.

Los personajes internacionales son Annan, Adams, Ahern, Gro Harlem, Joxe y Powell, con el añadido del “mediador” Brian Currin. Estos tipejos demuestran un desconocimiento absoluto del problema este. “Conflicto” lo llaman, un insulto a la inteligencia. Porque hacer referencia al terrorismo como un “conflicto” entre dos partes iguales me parece indecente. Vamos a ver, ¿De qué confrontación armada hablan? ¿Entre la pistola y la nuca? ¿Entre el Estado de Derecho y quienes pretenden reventarlo? ¿Es que van a ser iguales las víctimas que sus verdugos?
Pues es lo que pretende esta reunioncilla.

Y lo peor es que cuesta un pastizal, ya que el señor Kofi y todos los demás han costado 3 milloncejos traerlos en business, y alojarlos sin límite de lujos y con los gastos pagados. ¿Quién paga esto? Si lo paga Bildu y el entorno etarra habría que preguntarse si esa supuesta debilidad no es sino aparente, superficial, y que en el fondo están moralmente fuertes, convencidos de su victoria (tras el apoyo político que han conseguido gracias a don Pascual Sala, 5 sujetos más y, al gobierno del PSOE por descontado).

Esta es una conferencia destinada a ser la guinda del pastel de la internacionalización del conflicto vasco y en la que están presentes todos los cómplices de la rendición: desde Bildu al PSE (pues el presidente del PSE está presente), pasando por el Gobierno vasco de Pachi López (que gobierna gracias al PP, que no lo olvide) y por el gobierno de la nación en la forma (y quizás también en el fondo). Esto es todo un escándalo para un país como España, que no ha estado en guerra con los vascos. Es una banda de asesinos que mata de forma indiscriminada, mientras España pone los muertos.

No quiero decir con esto que ningún gobierno tenga derecho a intentar acabar con la banda negociando, pero no de tú a tú. Zapatero tenía derecho a intentar acabar con la banda de esta manera, pero cabe hacerle un reproche, pues nunca tuvo agallas para salir en televisión y anunciar lo siguiente: "señores, voy a negociar con ellos, lo vamos a pagar entre todos y los términos del Gobierno de España para la negociación son los siguientes…”. Y mantenernos al tanto de las negociaciones (como no lo hizo en la tregua trampa de 2006).

El problema no es el hecho en sí. Pues si se supone que lo que se va a discutir es un “tratado de paz” a imagen y semejanza de la Conferencia de Yalta o el tratado de Versalles, ¿Por qué las pretensiones del, supuesto derrotado, se mantienen y es el vencedor quien tiene que ceder? ¿Quién realmente ha perdido? Para que se hagan una idea estas son las condiciones que ETA impone:

• El reconocimiento de los derechos políticos y civiles y la actividad y desarrollo de todos los proyectos políticos (legalización para todos).
• Derogación de la Ley de Partidos.
• Desaparición de todo tipo de amenazas, presiones, persecuciones, detenciones y torturas contra toda persona por razón de su actividad o ideológica política.
• El cese de la política penitenciaria actual, amnistía, final de la dispersión de presos etarras, liberación de los que estén enfermos, libertades provisionales, beneficios penitenciarios, derogación del tiempo de condena fijado en 40 años.
• Revisión de los procesos judiciales y derogación de la doctrina Parot.
• Supresión de la Audiencia Nacional.
• Internacionalización de la situación del País Vasco.
• Acuerdo político con los partidos y agentes sociales.
• Negociación para reconocer la “realidad nacional vasca” y el derecho a decidir, incluyendo la posibilidad de la independencia.
• Reconciliación y reparación de “todas las víctimas” (¿qué victimas?).

Todo esto supone, ya de por sí, una desfachatez. Y además todos los gobiernos han rechazado, por eso las negociaciones nunca fueron fructuosas (ni las de la UCD, ni las de Argel con el PSOE, ni las de suiza con el PP).

Y a lo particular, lo que esta reunioncilla pretende es lo siguiente:

1) No exigen a ETA su disolución y entrega de las armas, sino sólo su cese “definitivo” que tampoco se pide sea incondicional.
2) Legitiman a ETA para que si da ese paso puramente verbal, negocie con los Estados francés y español las consecuencias del conflicto, es decir, la situación de los presos (tal y como pide el acuerdo de Guernica, anteriormente expuesto). Este es el contenido material de la llamada mesa técnica que ya la banda quiso constituir en el “proceso de paz” de 2006.
3) Sugieren (o reclaman) que los partidos políticos formen una mesa política con conclusiones que se someterían a una consulta popular con el objetivo de contribuir a una nueva era en el conflicto. En otras palabras, referéndum por la independencia, algo que el señor Adams o Bertie Arhen no han propuesto para Irlanda del Norte (Curioso, ¿verdad?)


Ahora vamos a analizar individualmente a estos supuestos elementos de la política internacional relevantes.


Los personajes invitados (¿por quién y a cuenta de quién?) a San Sebastián bendicen la vieja tesis etarra de la solución del “conflicto” mediante el funcionamiento de dos mesas paralelas que desembocaría en excarcelaciones y referéndum para dilucidar sobre el derecho a decidir de los vascos.

“En efecto, aunque la organización clandestina renuncie definitivamente a la violencia y deje las armas, puede temerse que el Gobierno español entre en punto muerto sobre los aspectos políticos del conflicto, para proclamar su victoria en la lucha contra el “terrorismo”. La constitución del Grupo Internacional de Contacto está dirigida, en parte, a impedirlo.”
Esto lo ha dicho Brian Currin. Causa más que suficiente, a mi juicio, para declarar a este sujeto por estas declaraciones, persona non grata.

Kofi Annan, ex secretario general de la ONU entre 1997 y 2006, fue expulsado de la comunidad internacional por la corrupción en la que incurrió su hijo y su hermano, que defraudaron grandes sumas en el programa de ayuda al tercer mundo “Petróleo por alimentos”, y que le salpicó personalmente inhabilitándole. El periodista Eric Frattini, en su libro ONU, Historia de la corrupción desmenuza el papel de Annan en este fraude considerado como uno de los de mayor entidad de las últimas décadas. La concesión del Nobel de la Paz al ex secretario general de la ONU fue un error. Además durante su mandato no hizo nada frente al genocidio de Ruanda, Él no asumió, su responsabilidad en una de las matanzas más terroríficas del siglo XX: el asesinato a machetazos de 800.000 tutsis en Ruanda, a manos de los hutus en 94 días. Más productividad que en Auschwitz oigan. En conclusión Annan es internacionalmente irrelevante. O como diría APR, Kofi, Kobina, podéis estar orgullosos de vuestro padre. Es un hombre honesto. Y competente Naturalmente no se puede confundir la asunción de responsabilidades con la irresponsabilidad de abandonar el cargo en manos de gente que quizá no resulte idónea.

Sigamos, Gerry Adams ha perdido toda clase de consideración tanto en el Reino Unido como en la República de Irlanda, no sólo por los descubrimientos sobre su crueldad terrorista (que le convierte en uno de los terroristas más sanguinarios del IRA. En concreto, este mismo mes, el Alto Tribunal de Irlanda ha decidido conceder la extradición al Ulster de Liam Adams, hermano del pacifista, por dieciocho cargos de abusos sexuales a su hija. Es aconsejable también regresar a la hemeroteca y releer el reportaje publicado en el suplemento dominical Crónica de El Mundo del 27 de diciembre de 2009 titulado ‘El horrible secreto de la familia Adams’. Parece que la comunidad internacional tiene razones suficientes para tener en permanente aislamiento al ex terrorista irlandés. Cuando se juzgue a Liam Adams, Gerry podría ser condenado por encubrimiento de los delitos sexuales de su hermano.

Y continuamos, Bertie Ahern fue primer ministro de la República de Irlanda entre 1997 y 2008. No sólo llevó al pequeño país a la quiebra y el subsiguiente rescate (por su pésima gestión), sino que tuvo que renunciar al cargo entre un enorme clamor de acusaciones de corrupción que él, en parte, reconoció. Esta circunstancia ha segado su proyección internacional y sus voluminosas ambiciones políticas en la Unión Europea. No dispone de ningún cargo institucional en la UE aunque llegó a pretender, entre otros, el de presidente del Consejo de Europa. Se dedica a la mediación, pero, pese a haber firmado el llamado Acuerdo de Viernes Santo en 1998 el premio Nobel de la Paz se lo llevaron otros líderes más transparentes y apreciados, John Hume y David Trimble.

Por último, Pierre Joxe, ex ministro socialista francés del Interior, está decididamente muy mayor, y se le nota. Veremos si avala el derecho a decidir de las tres provincias vasco-francesas para crear con Iparralde la gran Euskal Herria de ETA, independiente y socialista.


Así que es bastante verosímil que ninguno de ellos tenga algo distinto a una puñetera idea del problema, como declaró Esteban González Pons.

A los terroristas hay que derrotarlos sin concesión. Rendición incondicional. Nada de impunidad. ¿Se imaginan ustedes a Obama negociando “la paz” con Al Qaeda en estos términos? ¿Se acuerdan que el gobierno británico de Tony Blair con un par suspendió la autonomía de Irlanda del norte al no haber acuerdo sobre la entrega de armas del IRA? ¿A qué esto no pasa en España? ¿Por qué? Porque no somos un Estado serio. En cualquier otro Estado serio, como los nombrados, no ocurren estas cosas (Obama se ha cargado a Bin Laden con dos narices: ¿Se imaginan algo parecido con de Juana?)

Con esto se está sentando un peligroso antecedente.

Y así nos va (o mejor dicho, así nos va a ir).

JIV

2 comentarios:

Tòfol dijo...

Está claro que esta "conferencia", no es mas que una puesta en escena para dar salida a los compromisos pactados entre el PSOE y ETA, ninguno de los "mediadores" de prestigio hubiera venido sin la aprobación del Gobierno y puedes estar seguro que las "conclusiones" a las que han llegado en menos de tres horas, no son mas que la lectura de un documento pactado tras jornadas completas de discusiones entre ETA y el Gobierno.

Lo incomprensible, es que los medios de comunicación, tan avispados ellos, se compliquen la vida buscando interpretaciones, y no vean que la obviedad es tan sencilla.

nosonbromas.blogspot.com

José Ignacio dijo...

Y tanto,

Sobre todo después de oir las declaraciones de Otegui y de algún miembro de Bildu.

Lo peor de todo es que, aún debiendo insistir hasta la saciedad de ello, nadie o casi nadie se ha leído el famoso comunicado o "gran noticia". Y digo nadie, porque parece que hasta los del PP, que tanto han criticado esta forma de acabar con ETA (con precio político = Bildu y demás), tampoco se lo hayan leído.

Y lo peor de todo Tófol es que los que somos escépticos o cuestionamos este comunicado somos los que ponemos en peligro "el proceso de paz"; o se dice que somos de la ultra.

Y así nos va.

Saludos y bienvenido a mi humilde blog

JIV