
Según la memoria de Cáritas, en el primer semestre de 2009, las peticiones de ayuda a han crecido un 40,7%, pero es que en 2008 (año uno) ya hubo un aumento del 41 por ciento con respecto a 2007. Y es que los brotes verdes todavía son microscópicos (je, que chistosos son en este gobierno, con 4 millones y medio de parados según la EPA y hablando de brotes verdes, desde luego es que son unos cachondos y no lo sabemos apreciar)
Cáritas se está volcando en la ayuda más urgente. Pues en efecto, el dinero dedicado a ayudar en problemas de vivienda ha crecido un 71%, la ayuda para alimentos, un 50% y para educación, un 20%. Según datos de la Memoria de Cáritas. Y claro, pues después de un año de crisis y paro, empiezan a llegar las personas que han perdido la casa, les han cortado la luz, están embargadas y aún así siguen “con el agua al cuello.
Y no sólo se centran en prestar ayudas directas, en 2008, el año en que se destruyeron 2 millones de empleos en España, Cáritas ayudó a encontrar trabajo a 12.000 personas según datos de la Memoria 2008. Pese a la crisis, se han atendido a más personas e invertido más recursos, exactamente un 8 por ciento más.
Además, por austeridad, independencia y denuncia, sólo 8 céntimos de cada euro donado se gastan en gestión. Según el origen de los fondos, el 62% son públicos, mientras que el 38% es privado, lo que mantiene a Cáritas independiente de las administraciones. Aunque, la ayuda de las administraciones públicas no es, ni mucho menos, desdeñable. Todos estos datos provienen de la Memoria de Cáritas.
El famoso subsidio de los 420 euros es propuesta sobre renta básica que Cáritas ya hizo en abril, así como reformas de la Ley de Extranjería (aunque en este punto no estoy en absoluto de acuerdo, en algunos aspectos sí, pero en otros no, ya se hablará de la inmigración en otro post).
Incluso Cáritas atiende casos de ayuda traídos por parte de las administraciones públicas, que en muchas ocasiones no son capaces de hacer frente a las ayudas urgentes de las personas (a pesar de pagar religiosamente sus impuestos, no reciben ayuda alguna). Luego los políticos se llenan la boquita de laicismo e historias, pero bien que recurren a la Iglesia cuando no dan a basto en ayudar a las personas (sobre todo a nivel de municipio).
En su Memoria, Cáritas calcula que ayudó a 9,1 millones de personas en todo el mundo, invirtiendo para ello casi 217 millones de euros, el 89 por ciento en España. La Administración central del Estado aporta sólo un 8,6 por ciento de esta ayuda, las autonomías otro 19 por ciento, y los ayuntamientos un 8,5%. Sin embargo, el grueso de las ayudas viene de las aportaciones y donaciones privadas.
¡Qué bien les vendrían los 14.000 euricos de los talleres de cascapajas extremeños!
Mucho criticar a la Iglesia, y luego es la que más está haciendo por ayudar a los más desfavorecidos por la crisis. Mientras el gobierno, ayuda a otros (y no me refiero precisamente a los bancos, sino a ciertos partidos políticos “chantajistas”, ya hablaremos, pues eso es otra historia)
JIV
No hay comentarios:
Publicar un comentario